Arranca en Zacatecas la campaña de vacunación contra la influenza
Acorde a las políticas públicas que implementan los gobiernos de Zacatecas y de México para proteger la salud y el bienestar de la población, arrancó en la entidad la campaña de vacunación contra la influenza, la cual estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023. Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaria de Salud (SSZ), habló de la importancia de cuidar a los sectores vulnerables ante esta enfermedad, como son los menores de 5 años, mayores de 65, embarazadas, personal de salud y pacientes con inmunodepresión. Puntualizó que este año la vacuna brinda protección contra tres cepas de influenza: dos tipo A y una tipo B, para cumplir con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha campaña participan los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En lo que va del 2022, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales, se han detectado en Zacatecas 351 casos positivos, de los cuales, el 3.7 por ciento corresponden a Influenza tipo A y el 96.7 por ciento al tipo AH3. El grupo de edad predominante en el que se presentan es de 20 a 25 años, mientras que, entre los grupos de riesgo, se detectaron 13 embarazadas, nueve casos en menores de 5 años y 20 casos en mayores de 65 años. De acuerdo, al municipio de residencia, predominaron los casos en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo. Por su parte, la Secretaría de Salud Federal informó que esta Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, tiene como meta vacunar a más de 30 millones de personas. El objetivo es inmunizar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y quienes tienen entre cinco y 59 años con factores de riesgo como inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y cáncer. La vacunación es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enfermedad; por lo que se hace un llamado a quienes se encuentran en alguno de los grupos de población en riesgo a que acudan al centro de salud o clínica del sector Salud para recibir su vacuna. La influenza es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, pulmones, causada por un virus que se transmite al toser o estornudar. Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte. También puede causar complicaciones en enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, el asma y enfermedades cardíacas o pulmonares. Para evitar contagios, es necesario mantener las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios. Los principales síntomas de la influenza estacional son: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica y evitar la automedicación.
Acorde a las políticas públicas que implementan los gobiernos de Zacatecas y de México para proteger la salud y el bienestar de la población, arrancó en la entidad la campaña de vacunación contra la influenza, la cual estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023.
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaria de Salud (SSZ), habló de la importancia de cuidar a los sectores vulnerables ante esta enfermedad, como son los menores de 5 años, mayores de 65, embarazadas, personal de salud y pacientes con inmunodepresión.
Puntualizó que este año la vacuna brinda protección contra tres cepas de influenza: dos tipo A y una tipo B, para cumplir con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En dicha campaña participan los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En lo que va del 2022, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales, se han detectado en Zacatecas 351 casos positivos, de los cuales, el 3.7 por ciento corresponden a Influenza tipo A y el 96.7 por ciento al tipo AH3.
El grupo de edad predominante en el que se presentan es de 20 a 25 años, mientras que, entre los grupos de riesgo, se detectaron 13 embarazadas, nueve casos en menores de 5 años y 20 casos en mayores de 65 años. De acuerdo, al municipio de residencia, predominaron los casos en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo.
Por su parte, la Secretaría de Salud Federal informó que esta Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, tiene como meta vacunar a más de 30 millones de personas.
El objetivo es inmunizar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y quienes tienen entre cinco y 59 años con factores de riesgo como inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y cáncer.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enfermedad; por lo que se hace un llamado a quienes se encuentran en alguno de los grupos de población en riesgo a que acudan al centro de salud o clínica del sector Salud para recibir su vacuna.
La influenza es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, pulmones, causada por un virus que se transmite al toser o estornudar. Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte. También puede causar complicaciones en enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, el asma y enfermedades cardíacas o pulmonares.
Para evitar contagios, es necesario mantener las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios.
Los principales síntomas de la influenza estacional son: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica y evitar la automedicación.










